Fahrenheit 451
R**L
What do I know
Had to get for school, never read it
M**A
Muy bueno!
Bradbury es muy accesible para lectores jovenes. A mi hijo de doce años le encanto. Lo recomiendo fuertemente. Muy bueno
K**Y
The narrator is awful
The book is quite good. I got it to listen to at work because my grandson is reading it for school and I like to read the same books to be able to help him with essays or just to discuss. But this was painful to listen to, he is just not a good narrator (in my opinion). Just buy the book and read it yourself!!
L**E
It's happening now
Gives me goosebumps so incredible
T**G
Overhyped
I was understanding this book was creative and also had a important message. The latter may have been true but it was not creative in anyway. It feels as if a middle schooler was given a promt and this was the product. Maybe I am missing something, but this is but plain lazy. You should just read brave new world.
F**A
UNA GENIALIDAD ATERRADORA
Imagino la época en la que Bradbury escribió «Fahrenheit 451» y me estremezco. Hay creaciones que deben ser leídas y examinadas teniendo en cuenta el contexto, porque aumentan de valor exponencialmente. Pasa con la inmensa mayoría de clásicos, desde Homero hasta Zorrilla, pasando por Cervantes, Quevedo o Shakespeare. A esta novela de Bradbury también le pasa. Creo que ya se le puede considerar un clásico.En plena guerra fría, con la caza de brujas de McCarthy en todo su apogeo, no era nada descabellado plantear un futuro tan desalentador como el de «Farenheit 451». Si, además, le añadimos su visión de los amigos que frecuenta de manera virtual la mujer del protagonista, como premonición de las actuales redes sociales, apaga y vámonos...Es un libro de prosa fácil, nada enrevesada, directa y contundente. Huye de florituras y barroquismos, a pesar de sus múltiples referencias literarias a las más excelsas obras escritas. Su mensaje es claro y aterrador, no estamos libres de que una pesadilla de tal calibre pueda producirse. Todas las etapas de la Historia cuentan con salvadores patrios que se arrogan la responsabilidad de librarnos de aquello que nos esclaviza... Menos mal que, hasta hoy, el ser humano ha sabido desprenderse de ellos. Pero, ¿aparecerán de nuevo en nuestras vidas? Por supuesto, no me cabe ninguna duda.Cuidado. «Fahrenheit 451» es mucho más real de lo que parece.
C**A
Algo decepcionante como novela
A mí me ha decepcionado bastante. Si bien es cierto que el mundo distópico que ofrece es estremecedor y la idea es brillante, al relato le falta bastante, más allá de el aviso que supone a navegantes, sobre todo en el contexto que fue escrito (hace ya muchos años) hay que reconocerle mucho mérito, pero cuando uno lee una novela, espera eso, una historia, conmoverse con algún personaje, espera una trama, un desenlace, algo...La novela parece más un ensayo filosófico sobre el mundo distópico que nos presenta, y eso está bien si te interesa eso, pero si esperas una novela de ficción histórica, no llega, se queda muy al principio. Más que una novela, es un relato, y muy muy corto.
A**R
Un clásico sobrevalorado
451 es la temperatura exacta a la que el papel empieza a arder 🔥, por eso el título de este clásico distópico en el que Bradbury nos relata con agonía, las contradicciones existenciales con las que vive un bombero dado que su trabajo consiste en detectar hogares donde pueda haber algún libro para incendiarlo junto con la casa. El gobierno hace tiempo que prohibió los libros y lucha por hacerlos desaparecer. La ironía está en que las personas bajo el colmo del conformismo, han aceptado que la vida es así y que no hay razón para el cambio. El bombero descubre que los libros son esenciales, necesarios, importantes, y actúa en consecuencia...De fácil lectura, librito corto pero intenso, suma además al final, otras dos historietas también distópicas y reflexivas.Un clásico que tenía pendiente y que forma parte de la Trinidad del siglo XX, junto a Un Mundo sin Fin, o 1984.
A**)
IMPRESCINDIBLE
“La verdad es más extraña que la ficción, pero es porque la ficción está obligada a atenerse a las posibilidades; la verdad no”, Mark Twain. Mientras avanzaba en mi lectura de “Fahrenheit 451” recordé esta frase y no pude evitar preguntarme en qué tipo de sociedad nos hemos convertido, cómo es que nuestra realidad se parece tanto a un mundo distópico descrito 69 años atrás.Ray Bradbury nos regaló una historia poderosa, llena de metáforas, analogías e ironías sutiles; un libro con una fuerte intención crítica.En “Fahrenheit 451” se nos presenta una sociedad donde los libros están prohibidos, leer es ilegal. Los libros te dan ideas, te hacen pensar e imaginar cosas y, esto no es correcto. Los bomberos lejos de apagar incendios, los provocan para quemar libros y a quienes se interpongan entre ellos y el fuego purificador.El tema de la censura es relevante en la historia, pero no debemos olvidar la preocupación del autor por situarnos ante una sociedad analfabeta y dependiente de los medios de comunicación; ni de las vidas infelices e insatisfechas de las personas que aparecen en ella. Una sociedad sometida a la voluntad y control del gobierno, lo más trágico es que lo ignoran y si no, no les importa.La habilidad narrativa del autor es innegable, sin embargo, tengo dos quejas. Para empezar, la pobre construcción de los personajes, todos me parecieron incidentales, da igual si eran éstos u otros, solo importaba la acción a desempeñar. Y, por último, el ritmo de la narración es demasiado lento para mí. Teniendo estas dos ideas, no pude dejar de pensar que el mayor éxito de la novela no está en su desarrollo o desdoblamiento, sino en el concepto en sí.“Fahrenheit 451” es una historia desgarradora, no por lo acontecido en ella, sino por lo que sucede de este lado de la cuarta pared. Es una historia de advertencia sobre la conformidad, la pasividad y el desinterés. Es un libro que presenta una visión aterradora de una sociedad sin pensamiento crítico. ¿Será que Bradbury tenía algo de profeta?Recomiendo su lectura, a pesar de mis quejas, pienso que es una lectura valiosa, útil y necesaria.Si te gusta mi reseña, te invito a visitarme en instagram @entre.libros.abril
O**Z
Buenísimo
Un mundo donde los bomberos en vez de apagar incendios se dedican a provocarlos quemando libros. Una trama interesante que nos presenta una sociedad en la que se han eliminado los libros porque te obligan a pensar, y si piensas te cuestionas cosas y al cuestionarte cosas piensas en lo malo y por lo tanto no eres feliz.En cambio, a la gente se le bombardea de contenido basura sin ningún valor cultural con el mero fin de entretenerla sin que realmente piensen por ellos mismos.Un libro muy recomendable y además corto.
Trustpilot
2 weeks ago
1 week ago